INIAF cuenta con 3934 accesiones conservadas con inventario en el Banco Nacional de germoplasma de Bolivia

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informó que, en la actualidad, los granos andinos, son cultivados por más de 100.000 familias aproximadamente que representa entre 30 y 85% de sus ingresos.
El responsable del Proyecto Granos Andinos, Ernesto Huanca, informó que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Bolivia se consume al menos dos kilogramos de quinua por persona y que en el Estado Plurinacional, en la gestión 2022, se sembró 123,627 ha. con una producción de 44,707 Tm, debido a factores climáticos adversos. Agregó que en 2022 la exportación de quinua llegó a $us 46,5 millones para el 2023 se incrementó a $us 57,1 millones en 2023.
Asimismo, el ing. José Luis Cortés, Técnico investigador del Proyecto Granos Andinos informó “INIAF actualmente se halla haciendo ensayos de Investigación destinados en encontrar accesiones tolerantes a sequias, heladas y otros factores que afectan al rendimiento”.
“Bolivia, cuenta con 3934 accesiones conservadas con inventario en el Banco Nacional de germoplasma de Bolivia, en el centro de innovación Toralapa, administrado por el Instituto de innovación Agropecuaria y Forestal INIAF y cuenta con 28 variedades registradas en el Registro Nacional de Semilla” afirmó Cortés.
Actualmente, el INIAF trabaja en el inicio de registro de variedades de quinua con alto potencial de mercado, de buen rendimiento y tolerante a factores climáticos adversos.
Publicado en 16/08/2024